El compromiso era reinstalar su liderazgo y utilizar el paro en beneficio propio, sostuvo Jorge Richter.
El vocero Jorge Richter pidió este sábado celeridad a la justicia para sancionar a los responsables de la violencia en Santa Cruz, durante los 36 días de paro cívico y advirtió que «no habrá un tiempo de impunidad infinito».
«No habrá un tiempo de impunidad infinito para las personas que generaron la ruptura del 2019, este intento también de ruptura y golpe de Estado en el 2022 y estas muertes que cada vez que ellos intervienen aparecen, acto seguido a colación de sus acciones; no habrá una impunidad que quede en la historia de que aquello que ellos hicieron nunca tuvo responsabilidad ni sanción», sostuvo en el programa Taypi de radio Kawsachun Coca.
Richter consideró que el Órgano Judicial debe ser más rápido y expedito para atender las denuncias sobre los casos de violencia en Santa Cruz y recordó que el paro cívico provocó la muerte de cuatro personas.
«Hay citaciones a declarar que la gente esta esperando a que se concreten, hay señalamientos donde se dice que se han aceptado las demandas, que se va a iniciar el proceso de investigación y éste entra en una etapa de no final», señaló.
Richter acotó que la justicia debe situarse en el nivel de las expectativas que tiene la gente con relación a lo que pasó en Santa Cruz y lamentó que quienes protagonizaron estos hechos violentos hablen de persecución política y uso de la justicia.
Recordó que existen demandas contra el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo y del rector Vicente Cuéllar por los daños causados a Santa Cruz por los 36 días de paro.
«Vamos a insistir en esto, en decir que la justicia tiene que ser más rápida, más diligente, actuar con celeridad porque hay una población ahí afuera que está esperando y aguardando pacientemente (…) de que aquellos que han hecho de un espacio territorial un espacio sin justicia, pues decirles que esto no va a llegar, que los señores que han generado muerte y ruptura institucional tengan que rendirle cuentas y explicarle a la justicia lo que hicieron», sostuvo el portavoz.
Richter recordó que el paro cívico cruceño le costó al país $us 1.200 millones en pérdidas y que también en este tema se debe juzgar a los responsables.
«Más pronto que tarde vamos a encontrar que la justicia tiene que dar una respuesta a la gente. Protestar es un derecho, pero que genere muerte es inadmisible. ese tiempo va a llegar», apuntó.