Para no permitir que se naturalice la violencia y el morbo en la sociedad.

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, convocó este lunes a los medios de comunicación y a los periodistas a sumarse al proceso de despatriarcalización de la información para no permitir que se naturalice la violencia a las mujeres y el morbo en la sociedad.

“Entendemos esto como un trabajo complementario, donde los medios de comunicación, que tienen un rol fundamental, se puedan sumar, apoyen en la lucha contra este sistema opresor, contra el patriarcado, que lo seguimos viviendo y va mostrando niveles de violencia hacia las mujeres”, dijo en contacto con los medios de comunicación luego de presentar el Protocolo para el Tratamiento Informativo de la Despatriarcalización.

La autoridad explicó que el documento forma parte de la estrategia comunicacional que encara el Gobierno nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, para lograr una sociedad sin violencia ni discriminación, con igualdad de condiciones y oportunidades.

Indicó que en el marco de la campaña se trabaja con artistitas de todas las áreas, como pintura, grafiti, canto, entre otros, para reflejar la lucha conjunta contra el sistema de dominación.

En ese contexto, pidió a los profesionales de la prensa pensar en la población a la hora de tratar los hechos noticiosos sensibles. Reflejarlos sin caer en la revictimización y preponderar los objetivos éticos del periodismo, como la denuncia, para que no incidan de manera reiterativa en la sociedad.

“Ustedes (periodistas) tienen un contacto directo con la población, que pasa por varios elementos, por sensibilizar, emitir un mensaje que ayude, que construya, y que no alimente el morbo, la cosificación, y esto además está en la Constitución, el trabajo de responsabilidad hacia nuestra sociedad”, agregó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *