Las negociaciones entre Rusia y Ucrania avanzan con mucha dificultad, como coinciden ambas partes. Este sábado, el negociador ucranio David Arajamia ha afirmado a la televisión de su país que de ocurrir un encuentro entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y el ucranio, Volodímir Zelenski, «probablemente» sería en Turquía, o en Estambul o en Ankara.
Zelenski ha pedido una entrevista con Putin prácticamente desde el inicio de la invasión, hace 38 días. Moscú se ha mostrado más reticente, pero ha ido cambiado su postura conforme la guerra ha avanzado. Inicialmente, el Kremlin solo veía posible un encuentro entre los dos presidentes cuando las negociaciones ya estuvieran culminadas, pero la semana pasada Moscú se mostró abierta a que fuese en paralelo a la última fase del diálogo.
Ambas partes discrepan de cuán cerca está esa última fase. Arajamia ha indicado que Rusia ha aceptado todas las posiciones ucranias en las conversaciones menos el status de Crimea, ocupada en 2014 y anexionada por Rusia. Para el negociador ucranio, «los documentos están suficientemente desarrollados para ser discutidos por ambos presidentes» y que la delegación rusa está de acuerdo con esa posición.
Mientras, el portavoz del Kremlin, Dimítri Peskov, ha afirmado este sábado que las negociaciones con Ucrania «no van bien», pero «lo importante es que siguen». En una entrevista con la televisión bielorrusa para celebrar el «día de la unidad» que homenajea el acuerdo entre Rusia y Bielorrusia de 1993, Peskov ha afirmado que si fuese por Rusia, las conversaciones entre ambos países hubieran continuado en el país vecino. (Reuters).
Tomado de elpais.com