Legisladores argumentan que se buscan consensos para retomar el debate en el pleno, donde se requieren dos tercios de votos para aprobar la normativa.
La Cámara de Diputados postergó nuevamente hasta el jueves a las 10.00 el tratamiento del proyecto de Ley 006 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023. Mientras suman los pedidos de sectores sociales y alcaldes para que se encamine su aprobación y no se perjudique la inversión pública en los niveles subnacionales del Estado.
“Se comunica a las diputadas y diputados que se posterga la reinstalación de la 18ava sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, convocada para hoy martes 13 de diciembre de 2022 a las 18.00, para el día jueves 15 de diciembre de 2022 a las 10.00”, señala el comunicado.
El Órgano Ejecutivo envió el proyecto de PGE 2023 a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el 31 de octubre de 2022 para su respectivo análisis y aprobación.
La comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de Diputados aprobó el 2 de diciembre por mayoría, en grande y detalle el proyecto de ley, con un presupuesto de Bs 243.950 millones, lo que representa un incremento del 3,8% en comparación al presupuesto de 2022; el 7 del mismo mes el pleno de la Cámara Baja inició el tratamiento, pero sin resultados.
Aunque no se informó oficialmente el motivo por el cual se suspendió la sesión, el presidente de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, Delfor Burgos, indicó que se buscan acuerdos “suficientes” para llegar a un consenso antes de retomar el debate.
“Lamentamos mucho toda esta situación, entendemos que se ha hecho muCho esfuerzo de coordinación para tratar de establecer los dos tercios en la reconsideración del presupuesto”, dijo.
Por su parte, el diputado Gualberto Arispe indicó que se espera reinstalar la sesión para abordar el tratamiento de la norma, porque se despejaron “algunas dudas” con la explicación del ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Pronunciamientos
La demora en la aprobación del PGE 2023 preocupa a los sectores sociales y es así que Luciano Marka, dirigente de Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz Túpac Katari, exigió a los legisladores aprobar de “inmediato” el presupuesto; de lo contrario, advirtió que pedirá sus curules ante el Órgano Electoral y anunció una marcha en protesta el próximo lunes.
“Estamos en emergencia, si hoy (por el martes) en la tarde no se aprueba el presupuesto que nuestro hermano Lucho envió a Diputados, el lunes vamos a cerrar la Cámara de Diputados”, advirtió el dirigente antes de conocerse un nuevo aplazamiento de la sesión del pleno de la Cámara Baja.
La Confederación Sindical de Trabajadores en Construcción, la coordinadora gubernamental de Chuquisaca, las organizaciones del Bloque Oriente, la Dirección Departamental del MAS-IPSP Santa Cruz y la Coordinación de Pueblos Étnicos, al igual que la Asociación de Municipalidades de Bolivia (FAM), emitieron pronunciamientos para exigir la aprobación del PGE 2023.
El alcalde de Antequera, Carlos Vargas Hurtado, indicó que es fundamental la aprobación del PGE, ya que a partir de ello se hace la planificación, actividades, gestión de proyectos y ejecución de obras, ya sean nuevas o de continuidad.
El PGE 2023 perfila una tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto del 4,86% a pesar del contexto internacional adverso, una tasa de inflación de 3,57%, el resultado fiscal llegará a -7,49% y se mantendrá el tipo de cambio, las transferencias a los gobernaciones, municipios y universidades estatales se incrementarán en 17,8% con relación a 2022.