Seprec difunde sus competencias y atribuciones a las “Bartolinas”

Junto a autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) participó de una reunión informativa con el comité ejecutivo de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”.

“Para el Seprec es una prioridad difundir sus competencias y atribuciones con las organizaciones sociales, como las «Bartolinas», además de defender y promover el derecho de las mujeres campesinas de participar en los diferentes niveles de decisión política”, señaló el director ejecutivo Álvaro Sepúlveda.

La autoridad expuso los programas, proyectos y acciones que lleva a cabo la entidad, como el fomento al desarrollo empresarial y la formalización de las empresas a través de diferentes acciones.

“Es importante remarcar el rol de la mujer en la creación de emprendimientos que permite empoderar a las mujeres en el mundo de los negocios, para que puedan participar plenamente en la vida económica”, señaló, según un reporte institucional.

Asimismo, dio a conocer las acciones que la entidad ejecutó en la gestión 2022 y las programadas a corto y mediano plazo, destacando entre ellas las capacitaciones enmarcadas en educación empresarial y empoderamiento femenino en la creación de empresas.

“Con el firme compromiso de continuar con la nueva lógica de registro implementada por la entidad, el Seprec no solamente certifica el nacimiento de las nuevas empresas, además de otorgarles la seguridad jurídica necesaria, también se traduce en el puente para que estos sectores encuentren mayores oportunidades de negocio”, explicó.

El Seprec es la entidad pública encargada principalmente de administrar y ejercer las funciones del Registro de Comercio en Bolivia. Fue creado mediante el Decreto Supremo 4596, emitido en octubre de 2021, estableciendo sus atribuciones y alcance.