Se tendrá una mayor atención a las personas mayores que son las protectoras de la herencia ancestral.
fuente :El Pueblo Digital /
Los jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) y los Estados Asociados, reafirmaron su compromiso con el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, para llamar la atención sobre el riesgo de pérdida de las mismas.
En el marco de la Cumbre los Jefes de Estado se comprometieron a diseñar e implementar políticas públicas que avancen hacia la revitalización, preservación y el desarrollo de las lenguas indígenas, protegiendo las culturas y sistemas de conocimiento a los que pertenecen dichas lenguas, indica una nota de prensa.
Además, se tendrá un especial foco en las personas mayores que son las protectoras de una herencia ancestral, en el Marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032.
El Canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, destacó el Mercosur como una región con una enorme diversidad cultural, étnica, lingüística, natural, territorial y que posee un gran número de lenguas indígenas, por lo que es imprescindible trabajar para proteger las culturas y sistemas de conocimiento a los que pertenecen dichas lenguas.
En Bolivia con el fin de revalorizar, revitalizar, conservar y desarrollar las lenguas indígenas originarias, el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, promulgó la ley que declara al periodo 2022-2032 como Decenio de las Lenguas Indígenas en el país.