FUENTE EL Andaluz
Recordemos que, en septiembre del 2022, el vicerrector de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, (UAJMS), Jaime Condori, informo a la población Tarijeña, que no contaban con los recursos suficientes para hacer un cierre económico de la gestión, ya que les faltaban recursos económicos.
Condori, ha manifestado su preocupación, por la crisis que viene atravesando la universidad pública en Tarija, ya que según indica, existe un grave déficit en la casa superior de estudios.
“Tenemos un déficit aproximado de unos 25 a 30 millones de bolivianos, que necesitamos, para concluir esta gestión, es decir, para cumplir con los pagos salariales, por ejemplo, eso significa más o menos un 15% aproximadamente de recursos que no estarían disponibles para culminar esta gestión, esperemos que para la próxima gestión se aprueben los recursos necesarios y podamos tener un funcionamiento normal” anuncio en su momento el Vicerrector de la casa superior de estudios de Tarija.
Debido a esto, el rector de la UAJMS, Eduardo Cortez, se dirigió a la ciudad de La Paz, para buscar una reunión con el ministro de economía y finanzas del gobierno nacional, para explicarle esta situación, que preocupa de gran manera a el rectorado de la universidad pública de Tarija.
“Ahora sí, ya tenemos un compromiso de parte del ministro de Economía y Finanzas públicas que a partir del primero de diciembre se nos va hacer conocer un cronograma de reuniones con él para cerrar el tema de la negociación del presupuesto 2022. Nos tocará el desde el 1 al 9 de diciembre Programar este tipo de reuniones” afirmo Cortez.
Así mismo manifestó que no sabe en qué proporción se les reasignara recursos, pero se hará lo posible que sea lo suficiente para poder pagar los sueldos de docentes y cubrir el funcionamiento de la UAJMS.
“Nosotros esperamos que nos toque entre antes mejor, pero ahí hay el compromiso de que nos van a asignar los recursos. No sabemos en qué proporción, pero si este vamos a asistir a este tipo de reuniones” afirmo.
Sueldos de docentes no están atrasados
Según el rector de la UAJMS, esta falta de liquidez, aún no afecto al pago de salarios de los docentes, por lo consiguiente, están al día con los salarios de todos, e incluso de los docentes que pararon, no tuvieron descuentos, la falta de recursos se iba a sentir recién en diciembre, porque no se cuenta con recursos, para pagar los salarios de ese mes.
“Los que salarios de los docentes, no están retrasados nunca hemos descontado, se ha pagado normalmente a los docentes como nunca estamos pagando al día, no hay un docente que no les paguemos lo que, si teníamos cosas, se corría el riesgo de que no tengamos el justificativo para poder pagar los sueldos del mes de diciembre porque se tiene que pagar en base a un respaldo. Si un docente no trabaja era difícil poderlo poderle pagar. Si un administrativo, no demuestra de que ha trabajado un día se lo tiene que descontar. Eso ocurre en todo el tiempo. Si un estudiante este no demuestra que ha dado un examen el docente no puede inventar y decirle que le va a poner la nota, entonces todo lo que hace la vida en la parte de administrativa tiene que estar sujeto a un respaldado” manifestó el rector.
Perjuicio por el paro
El rector de la UAJMS, Eduardo Cortez, afirmo que el perjuicio por el paro convocado por el comité cívico, no fue muy significativo, ya que duro pocos días, y que, en estos momentos, los docentes, están recuperando los días perdidos, con clases combinadas, entre presenciales y clases virtuales.
El paro ha sido muy corto y estamos este estamos en haciendo ajustes de nuestro calendario académico, y prácticamente están pasando de manera combinada muchos docentes, clases de manera virtual y de manera presencial, o sea, se está recuperando esos escasos días en los cuales se ha paralizado nuestra Universidad. Por suerte se ha entendido de esta preocupación y el honorable Consejo universitario, que era el máximo órgano de decisión, ha definido que se vuelva a clases, de que no se perjudique al estudiante, que es la razón de ser de la Universidad y que tampoco los docentes se vean perjudicados. Por cualquier determinación que asuman los órganos de fiscalización, la Universidad, los órganos de cada sesión no estamos controlados por la Contraloría, por la Procuraduría General del Estado, por el Ministerio de trabajo, entonces no era conveniente perjudicar a nadie” aseguro Cortez.
Cierre del año académico el 16 de diciembre
Por ultimo el rector de la UAJMS, Eduardo Cortez, informo que el cierre del año académico se realiza el 16 de diciembre, a pesar de que varios estudiantes de base estuvieron pidiendo que se amplie por una semana mas el calendario académico, justamente por los días perdidos en el paro cívico.
“Ya termina esta semana el avance académico y a partir del día lunes comienzan las mesas de examen, primera mesa, una semana, segunda mesa la semana subsiguiente y tercera mesa, la que sigue y terminamos nosotros nuestras actividades académicas ya cerrando el día 16 de diciembre” culmino el rector.