El Conalpedis trabaja para que el sector tenga un mayor ejercicio de sus derechos en todos los ámbitos de la sociedad.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebró ayer, el presidente Luis Arce convocó a asumir el compromiso de promover los derechos de este sector.
“El Día Internacional de las Personas con Discapacidad debe ser un llamado a asumir el compromiso de promover los derechos y bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, y tomar conciencia sobre su gran aporte en lo social, económico y cultural”, escribió en sus redes sociales.
El 15 de octubre, Arce ratificó en el Día Nacional de las Personas con Discapacidad el compromiso de promover los derechos y el bienestar de este sector e informó que se trabaja con el objetivo de “cerrar las brechas de desigualdad”.
Avances en la inclusión
El director del Consejo Nacional de las Personas con Discapacidad (Conalpedis), Javier Salguero, destacó que el Estado trabaja arduamente porque se respeten los derechos de las personas con discapacidad.
En Bolivia, a través del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional, al cual pertenece el Conalpedis, se trabaja para que las personas con discapacidad tengan un mayor ejercicio de sus derechos en todos los ámbitos: en salud, educación, emprendimientos, justicia, trabajo, es decir, que haya una mayor inclusión.
Destacó que en la actualidad se tienen muchos avances en temas de inserción: en 2012 se aprobó la Ley 223, Ley General para las Personas con Discapacidad. A la fecha, los avances como el bono mensual de 250 bolivianos, que el año pasado benefició a 63 personas con discapacidad grave y muy grave en todos los municipios del país, son importantes aportes.
Otro logro es la educación inclusiva mediante el subsistema de educación especial, en el cual están 18 mil personas de todos los rangos etarios en los diferentes centros de educación especial distribuidos en todo el país, ellos también reciben el Bono Juancito Pinto.
“Gracias a nuestras leyes, a nuestra Constitución Política del Estado, la persona con discapacidad se registra, se carnetiza y desde ese momento es beneficiaria de una serie de derechos por parte del Estado Plurinacional”, concluyó Salguero.