Ministra Orellana insta a legisladores a hacer gestión y leyes

La ministra de Culturas, Sabina Orellana, instó este martes a los asambleístas del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, Leonardo Loza y Freddy López, a hacer gestión y legislar. También cuestionó la cantidad de normas propuestas por dichos asambleístas para el desarrollo del país.

“Los cargos que les ha dado el pueblo boliviano, como electos, les ha confiado con su voto para legislar, y legislar es sacar leyes de desarrollo para el pueblo boliviano. Pregunto ¿Héctor Arce, Leonardo Loza, el diputado López con cuántas leyes de desarrollo han aportado al país?”, cuestionó Orellana.

En los últimos días, el senador Leonardo Loza, y los diputados Héctor Arce y Freddy López expresaron sus desavenencias con miembros del gobierno del presidente Luis Arce.

La ministra de Culturas recordó que “les guste o no” a algunas personas, el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca son un gobierno del MAS y que han sido elegidos el 18 de octubre con el 55% de votos del pueblo para que tengan con un mandato constitucional de cinco años.

“Somos un gobierno del MAS y un gobierno del pueblo y revisen quiénes son y quiénes se incorporaron recién al MAS”, dijo.

Señaló que en el MAS no hay divisiones y que “no tiene dueño ni patrones”.

Además, aclaró que es el Pacto de Unidad, conformado por cinco organizaciones sociales, que en el momento oportuno decidirán por los candidatos.

El Pacto de Unidad está conformado por la Confederación de Trabajadores Rurales de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa, la Confederación Sindicalista de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).

Enfatizó también, que desde 1995 fue parte del Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos, que hoy es el MAS.

“He sido partícipe como dirigente de las mujeres en 1995, cuando nació el instrumento político”, remarcó.

ABI