Los africanos tienen una de las mejores defensas y su arma letal es el contragolpe. Vencieron a España y Portugal, entre otros.

Marruecos hizo historia al meterse en las semifinales del Mundial, convirtiéndose en el primer equipo africano en llegar a esta ronda de la competición, en la que se medirá a Francia, tras imponerse 1-0 al Portugal de Cristiano Ronaldo en Doha.

Un gol de Youssef En-Nesyri (42) permitió que se convierten también en el primer país árabe en alcanzar la penúltima ronda de un Mundial.

El conjunto entrenador por Walid Régragui, verdugo de España en los penales en los octavos de final del torneo, sigue su espectacular camino en Catar y se enfrentará por una plaza en la final a Francia, que batió 2-1 a Inglaterra.

“Es increíble, si me dices al inicio de la Copa del Mundo, que llegamos a semifinales, ganando a Bélgica, España y Portugal, te diría que es imposible”, afirmó Régragui.

Marruecos volvió a hacer valer su fortaleza defensiva y sus contraataques.

Marruecos tiene la mejor defensa de esta Copa del Mundo, pues ningún equipo ha logrado marcarle un gol, siendo el único tanto encajado uno en su propia portería de Aguerd contra Canadá (2-1).

Poco importan los nombres, “Defendimos con el sentido de la lucha, en equipo”, destaca Sofyan Amrabat. “En el fútbol, las individualidades marcan la diferencia, pero son los equipos los que ganan partidos”.

El lateral derecho Achraf Hakimi también tuvo molestias desde el inicio del torneo, pero el jugador del París Saint-Germain está ofreciendo un rendimiento impresionante.

A otros dos jugadores titulares les falta rodaje por el poco tiempo disputado con sus clubes desde el inicio de temporada. Salim Amallah “está en el armario” del Standard de Lieja por problemas contractuales, se queja Régragui, y Hakim Ziyech ya ha jugado más minutos en la Copa del Mundo (458) que esta temporada con el Chelsea (271), tras no entrar en los planes de Thomas Tuchel.

Los extremos “Ziyech y (Sofiane) Boufal nunca han corrido tanto”, celebra Régragui. “Pero lo hacen por su país, naturalmente. Tenemos que luchar más que los demás”.

PAGINA SIETE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *