Las clases dominantes y la burguesía imperial no toleran cuando los pueblos participan activamente en la política y transforman con su protagonismo la democracia.
Desde La Habana, Cuba, el presidente Luis Arce manifestó que la Patria Grande afronta horas difíciles y alertó que la injerencia extranjera y el irrespeto a la voluntad de las mayorías continúan siendo las principales amenazas a los países de la región.
“Nuestra Abya Yala afronta horas difíciles, la injerencia extranjera, la inestabilidad política y el irrespeto a la voluntad de las mayorías continúan siendo las principales amenazas que se abalanzan sobre la región”, expuso durante su discurso en la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) de Cuba, en conmemoración del 18 aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
El Jefe de Estado hizo esta alusión ante la coyuntura política que viven países vecinos como Argentina y Perú, donde los líderes populares Cristina Fernández y Pedro Castillo sufren la arremetida de la derecha.
En ese contexto, Arce señaló que las clases dominantes y la burguesía imperial no toleran cuando los pueblos participan activamente en la política y transforman con su protagonismo la democracia, por eso esos sectores “antidemocráticos” no desisten en su constante hostigamiento contra los gobiernos de izquierda, progresistas, populares y legítimamente constituidos.
“El imperialismo que no cesa en su pretensión de imponer por la fuerza un orden mundial unipolar, tan contrario, tan adverso al interés supremo de preservar por sobre todas las cosas la vida, de los seres humanos y la Madre Tierra”, agregó.
El Jefe de Estado apuntó que el capitalismo busca la producción y reproducción del capital “aniquilando todo a su paso”, contrario a la corriente popular de los pueblos que plantean “el vivir bien”.
Arce también denunció que la democracia en Bolivia continúa en riesgo, pues hay grupos que no respetan el voto del pueblo y de manera permanente buscan lograr con violencia, odios, confrontación entre hermanos y nuevas formas de golpes de Estado.
Ante las amenazas que penden sobre los países de la región, el Presidente reconoció el apoyo de Cuba y afirmó que ese país también cuenta con el respaldo pleno para hacer frente a las múltiples agresiones que se gestan desde las “entrañas del imperialismo”.
Integración
La XXII Cumbre del ALBA-TCP reunió a las representaciones de Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, la Mancomunidad de Dominica, Ecuador, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía.
En ese marco, Arce calificó al ALBA-TCP como una “alianza para la vida”, de integración basada en los principios de solidaridad y complementariedad, soberanía, dignidad y cooperación entre los pueblos, aspectos que son los principales legados que dejaron Fidel Castro y Hugo Chávez a la patria grande. Y llamó a seguir fortaleciéndola.
“Mientras el poder resida en el pueblo y en la unidad de quienes luchamos por la justicia social, ni las crisis originadas por el capitalismo ni el imperialismo, ni sus operadores regionales podrán derrotarnos”, enfatizó Arce.
También convocó a profundizar la revolución cultural en la región, fortaleciendo la conciencia social de mujeres, hombres libres orgullosos de las raíces originarias indígenas, afroamericanas, las organizaciones sociales, campesinas y obreras como la base de las evoluciones y sobre todo de lucha anticapitalista, antiimperialista y neoliberal, anticolonial y antipatriarcal.
“Pueblo de Cuba y presidentes aquí representados, sigamos construyendo desde el poder popular ese mundo mejor que demandó Fidel en 2003, convencidos no solo de que es posible, sino que es más necesario que nunca”, finalizó Arce.
Arce reafirma su respaldo a Cristina Fernández de Kirchner
En el marco de la XXII Cumbre del ALBA-TCP, el presidente Luis Arce reiteró su respaldo a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y rechazó la instrumentalización del Poder Judicial de ese país, que junto al aparato mediático buscan proscribir de la vida política a la líder popular y al peronismo.
“Desde el Estado Plurinacional de Bolivia vemos con preocupación cómo se esgrimen todo tipo de artimañas, bien para desconocer el mandato del pueblo en las urnas o para socavar gobiernos de corte popular, pero lo que más nos alarma es el uso vil y despiadado de los poderes del Estado con fines políticos”, señaló Arce en su discurso por el 18 aniversario del ALBA-TCP, que se desarrolló en la última jornada de debates en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
El 6 de diciembre, el Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires condenó a la vicepresidenta argentina a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras declararla culpable de administración fraudulenta en la causa que investigó el presunto direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015.
“Esto es un Estado paralelo y mafia judicial”, subrayó Fernández, en un mensaje a los argentinos que dio a través de sus redes sociales apenas se conoció la sentencia.
Arce califica de positivas las reuniones bilaterales con Cuba y Venezuela
El presidente de Bolivia, Luis Arce, calificó de positivas las reuniones que sostuvo con sus homólogos de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Venezuela, Nicolás Maduro, en las cuales se lograron acuerdos que beneficiarán a las poblaciones de cada país.
“Las reuniones bilaterales que hemos sostenido con la hermana República de Cuba y de Venezuela han sido bastante provechosas para avanzar y beneficiar a nuestros pueblos”, dijo el Primer Mandatario en una entrevista exclusiva con Bolivia TV.