La gran lluvia que no llega: el sinsabor de la crisis hídrica en Uruguay
Los niveles del principal embalse que surte a Montevideo han subido su nivel, pero siguen estando en apenas 2 % de su capacidad total.
Los niveles de agua del embalse en Paso Severino, a unos 90 kilómetros al norte de Montevideo, han subido durante tres días consecutivos tras algunas precipitaciones. Sin embargo, no han sido los suficientemente intensas para que desaparezca la amenaza de que en los próximos días la capital uruguaya se quede sin agua potable.
En medio de una crisis hídrica sin precedentes causada por la sequía, la represa Paso Severino –situada sobre el río Santa Lucía Chico– se encuentra en el nivel más bajo desde que fue construida, en 1983. Actualmente está al 2 % de su capacidad.
Este embalse, que surte de agua a Montevideo y a la zona metropolitana, ha visto disminuir el volumen del agua de 65 millones de m³ a 1,5 millones los últimos meses.
Según la información de Obras Sanitarias del Estado (OSE) y del Ministerio de Salud Pública (MSP), ese embalse registró una reserva de 1.565.255 m³, mientras que el consumo capitalino y de la zona metropolitana es de 505.581.
Las precipitaciones que se han registrado en el sur del país, principalmente sobre el departamento de Florida, a unos 100 kilómetros de la capital uruguaya, han permitido una mínima variación en las reservas del embalse, no obstante, la cantidad de agua sigue siendo insuficiente.
Desde el pasado 5 de julio, el nivel del agua tuvo un aumento de 1.367.065 a 1.565.255 m³. A pesar de ello, la situación sigue siendo de emergencia y el tiempo apremia a la hora de encontrar una alternativa que pueda mitigar los devastadores efectos de la sequía que, desde hace tres años, azota a Uruguay.
Ayuda y respuesta
El pasado viernes, se conoció que Argentina ofreció enviar al país vecino una planta potabilizadora móvil con una producción de 1.700 sachet de medio litro por hora y el desplazamiento de operarios para la producción, recoge el diario uruguayo El País.
Del mismo modo, propuso el envío de un buque de la Armada equipado con una cisterna de 300 toneladas de capacidad de agua. Estos ofrecimientos, reporta la prensa, se hicieron a través de una nota diplomática con la finalidad de «dar respuesta a las poblaciones vulnerables afectadas por la crisis hídrica».
Sin embargo, según trascendió, la Cancillería uruguaya respondió que agradecía la ayuda y que «en razón de la dinámica de la situación bajo permanente evaluación», posteriormente «hará conocer la oportunidad del mismo«.En el contexto de tensas relaciones entre ambos países, que quedaron en evidencia durante el reciente encuentro del Mercosur, el presidente argentino, Alberto Fernández, afirmó el pasado domingo que «en Montevideo abren las canillas y el agua no sale», al referirse al «gran desafío» del cambio climático y la sequía en Uruguay.
Estas declaraciones causaron molestia en los sectores oficialistas del país vecino, que calificaron de falsas esas afirmaciones debido a que no se ha interrumpido el suministro de agua, a pesar de que se encuentra en peligro.
«Mentiras internaciones: el presidente argentino Alberto Fernández dijo en un discurso, que en Uruguay no sale agua de las canillas», escribió la senadora del gobernante Partido Nacional, Graciela Bianchi.