El daño a la producción agropecuaria es de consideración, reportó la diputada Gladys Quispe en entrevista con el SNRPO.
Los incendios que afectan a varios municipios de los Yungas paceños ocasionaron cuantiosas pérdidas materiales, entre ellas la devastación de al menos 30 hectáreas (ha) de café, informó la diputada de ese sector, Gladys Quispe.
“(Estoy) sumamente preocupada por lo que acontece, no solo en los Yungas, sino a nivel nacional. Lamentablemente, le tocó al sector sufrir diversos daños a sus ecosistemas, plantaciones, viviendas. En cuanto a la pérdida material, tenemos 30 hectáreas de café completamente devastadas por el fuego”, mencionó la legisladora en su participación en el programa Dialogando con el Pueblo, transmitido por el Sistema Nacional de Radios de los Pueblos Originarios (SNRPO).
Quispe explicó que de los 12 municipios que comprenden los Yungas paceños, los más afectados son La Asunta, Irupana y Coripata, además de una parte de la provincia Inquisivi. Sin embargo, la parlamentaria señaló que la situación que mayor preocupación genera es la que se vive en el primero.
La concentración del fuego afectó a cinco viviendas y a varias personas que tuvieron que ser trasladadas a la ciudad de La Paz debido a esa situación.
Sin embargo, la diputada enfatizó nuevamente en la magnitud del daño a la producción y cuantificó que fueron consumidas por el fuego dos hectáreas de plantaciones de plátano, diez hectáreas de cítricos, entre naranjas y mandarinas, así como cultivos de mango, palta y otras frutas.
También mencionó que el daño a la producción apícola (miel) es de consideración, pese al cuidado que se tiene para preservar las especies de abejas del sector, que son las encargadas de los procesos de polinización o fertilización para el surgimiento de más plantas y árboles.
La autoridad también se refirió a la afectación a las reservas forestales yungueñas, ya que 60 hectáreas de ojos de agua resultaron dañadas por el fuego, además de 12 mil hectáreas de bosques primarios, 28 mil de bosques secundarios y 90 hectáreas de pajonales.
Quispe insistió en la necesidad urgente de que las autoridades del nivel central y departamental, además de los municipios, cuenten con planes de contingencia, pues el problema de los incendios es recurrente en el país, por lo que es importante que las autoridades apliquen medidas para contener el avance del fuego en caso de que se presenten estos siniestros en sus jurisdicciones.
“En esta temporada del año se producen chaqueos en los Yungas y por causa de una persona inconsciente ocurrió todo este problema, empeorado por la falta de lluvias”, analizó Quispe.
La diputada no descartó la posibilidad de que se trabaje en leyes para asumir medidas de contingencia ante este tipo de eventualidades.
Las Fuerzas Armadas, además de otras entidades como el Viceministerio de Defensa Civil, coadyuvan en las tareas de contención de los incendios y brindan atención a las 9.000 familias afectadas.
A EL P