Agencias

Los incendios en el Distrito 11 en la zona de amortiguación y en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquia, se reactivaron y la magnitud que tiene en estos momentos el fuego es muy grande, está totalmente descontrolado, informó el gobernador del departamento de Tarija, Oscar Montes Barzón.

“Son serranías de difícil acceso ni siquiera tenemos caminos para llegar allá, la acción del helicóptero es muy pequeñita, …  ni siquiera con todo el ejército de Bolivia vamos a poder hacer algo porque la magnitud que tiene en estos momentos el incendio es muy grande, está totalmente descontrolado y repito no solo está en territorio boliviano sino mayoritariamente en estos momentos está dándose en territorio argentino”, dijo la primera autoridad tarijeña.

Esto puede ser uno de los efectos de la prolongada sequía que está viviendo gran parte del departamento de Tarija, el bosque boliviano-tucumano, que en el lado boliviano se conoce como la Reserva de Tariquia y en el lado argentino como Baritú, esta en riesgo por la reactivación de los incendios, el trabajo que se hace es tratar de evitar que aparezcan nuevos focos de calor.

El gobernador recomendó a la población tomar recaudos, volver a usar el tapabocas, no por el Covid, sino por el humo para no aspirarlo, sobre todo si tienen problemas en las vías respiratorias, también es importante el cuidado de los ojos usando lagrimales.

Por las condiciones del aire nuevamente del SEDES a aplicará las medidas que aplicó para Bermejo, y tal vez se lo haga en todo el departamento que está lleno de humo, que llega desde los incendios en Tarija, pero también de los incendios de la República Argentina donde también existe fuego.

“Al parecer no queda más que esperar la llegada rápida de una lluvia, prevista para el día miércoles, ojala se dé, pero esto es parte de la consecuencias del famoso cambio climático que lo hemos escuchado hablar tantas veces y que lo sentíamos ajeno a nosotros, pero resulta que nos está golpeando con mucha dureza durante todo este año”, advirtió Montes.

Esta año se comenzó atendiendo inundaciones en la provincia O’Connor, en Bermejo en la zona alta, luego el invierno fue raro, no hubo frío que humedece los suelos, el monte está totalmente seco y eso está propiciando estos incendios.

En este momento se elabora la declaratoria de emergencia ya es para la reconstrucción, en la parte de la atención a la emergencia la verdad es que ya hace unos diez días atrás pensábamos que habíamos dado por finalizado las tareas sobre lucha contra incendios que ha durado más de tres meses.

“Nosotros no controlamos bomberos, no tenemos bomberos dentro de la gobernación, sin embargo, tenemos una unidad de riesgo intentamos abastecer con alimentos algo de vituallas en el tema de instrumentos, a los grupos voluntarios que tiene diferentes nominaciones en Tarija, han venido de Santa Cruz y de otros lugares, pero llega un momento en que ya ni los propios voluntarios están dispuestos a seguir yendo porque a la mayoría se le ha agotado sus permisos, las vacaciones y también están físicamente agotados” concluyó.

Gobierno enviará helicóptero para sofocar incendio

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT), Bartolomé López en una entrevista en Televisión Andalucía indicó que se hace seguimiento al tema.

Según López se reactivaron focos de calor en la comunidad de Chajllas en el municipio de Entre Ríos, afectando parte de la reserva de Flora y Fauna de Tariquía.

Señaló que desde el viceministerio de Defensa Civil se ingresará a la zona con un helicóptero para sofocar el incendio.

Remarcó que el fuego esta en una zona inaccesible, es por eso que se requiere de ayuda aérea.

López dijo que preocupa que el fuego persista por bastante tiempo.

La autoridad dijo que con anterioridad se trabajo entre los tres nieles de Gobierno para sofocar los incendios en el municipio de Padcaya y Bermejo, pero no en la zona en el municipio de Entre Ríos.

Producto de los incendios es que la humareda llega hasta la ciudad de Tarija y es por eso que se recomienda el uso de barbijos para evitar enfermedades respiratorias.

López dijo que se tiene entendido que también se registran incendios en el vecino país de Argentina en la frontera con Bolivia, es por eso que la humareda es mayor y afecta la calidad del aíre en el departamento.

Señaló que preocupa que persista en algunas zonas la sequía, la falta de lluvias que hacen que persistan o se reactiven los focos de calor en algunas zonas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *