Henry Nina rechaza acusación de dirigentes de la CSUTCB y pide pruebas por vincularlo al golpe de 2019
El exdirigente intercultural y actual presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina, rechazó este viernes las acusaciones de algunos dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (CSUTCB), que lo vinculan con el golpe de Estado de 2019 y por promover actos de corrupción.
La autoridad anunció acciones legales por difamación y exigió la presentación de pruebas por el delito que se lo acusa.
“Se me acusa que yo, en una supuesta reunión, habría negociado a espaldas del pueblo, y me acusan de haber recibido una suma de dinero supuestamente por un Viceministro, eso es totalmente falso”, afirmó Nina en contacto con medios de comunicación.
Los dirigentes de la CSUTCB, Humberto Claros y Omar Ramírez, culparon a Nina sobre presuntos actos de corrupción y estar ligado con el golpe de Estado de 2019, en su condición de ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales y coordinador del Pacto de Unidad.
Nina aclaró que las reuniones que sostuvo durante el golpe de Estado fueron públicas, acciones que pueden ser ratificadas por exdirigentes de entonces.
“Señores dirigentes, le digo así, Humberto Claros y Omar Ramírez, primero infórmense bien, lean bien, me da mucha pena como dirigentes, actúen como dirigentes con disciplina sindical. Nosotros actuamos orgánicamente, para llegar a las confederaciones cuesta, cuesta porque hacemos carrera sindical, orgánico y político, demuestren pues, no acusen a los exdirigentes y lean bien», manifestó.
Explicó que la foto mostrada por los dirigentes en la que se le exhibe junto con Arturo Murillo, era para pedir la liberación de Gerardo García, dirigente del MAS.
Anunció que iniciará acciones legales por difamación contra los dos dirigentes.