El 84,3% de los casos ya tiene al o los autores plenamente identificados, tanto en los hechos de feminicidio como en infanticidio.
Hasta el 30 de noviembre de 2022 se registraron 83 casos de feminicidio y 35 de infanticidio, cifras más bajas a las registradas en 2020 (106 feminicidios y 40 infanticidios) y en 2021 (101 feminicidios y 49 infanticidios), según informó el director de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal, Sergio Fajardo.
“De acuerdo a los casos atendidos en la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Vida, se señala que en la presente gestión se registran 83 feminicidios, pero se debe destacar que a comparación de años pasados existe una reducción; sin embargo, es importante que entre todas las instituciones continuemos trabajando en la prevención, información y atención oportuna para evitar que las muertes violentas contra mujeres persistan”, señaló Fajardo, en conferencia de prensa.
Los datos ofrecidos por la Fiscalía General del Estado dan cuenta que la mayor cantidad de casos de asesinatos de mujeres se presentó en La Paz, con 34 sucesos; le sigue Santa Cruz, con 18; Cochabamba, con 10; Potosí, con 7; Tarija, con 6; Beni, con 3; Oruro, con 3; y Chuquisaca, con 2. Afortunadamente en Pando no se registraron estos hechos hasta la fecha.
En cuanto a las circunstancias en las que se produjeron los feminicidios, 34 de las víctimas murieron por asfixia, 24 por contusiones, 20 por arma blanca, una por impacto de arma de fuego y una por intoxicación.
La mayoría de los feminicidas son por los convivientes (24 casos), en 18 casos el asesino fue el enamorado, sin ninguna relación (12 casos), sin determinar (nueve casos), el esposo (ocho casos), exconviviente (seis casos), exenamorado (tres casos), sobrina (un caso), exesposo (un caso) y padrastro (un caso).
De los 83 feminicidios, 20 ya tienen sentencia, mientras que 37 están en la etapa preparatoria, diez están en la preliminar, 10 con acusación formal y tres con extinción de la acción.
El 84,3% de los casos ya tiene a los responsables plenamente identificados quienes se encuentran en detención preventiva y a la espera de su audiencia de juicio oral.
En cuanto a los casos de infanticidio, de los 35 reportados 15 ocurrieron en La Paz, seis en Santa Cruz, seis en Potosí, cuatro en Cochabamba, dos en Tarija, uno en Chuquisaca, uno en Oruro. En Pando y Beni no se registraron ese tipo de delitos.
Respecto a las causas de muerte de los infantes, la mayoría ocurrió por asfixia (12 casos), por golpe o trauma (10 casos), intoxicación por sustancia (seis casos), arma blanca (cinco casos) y otros (dos casos).
Cinco infanticidios ya cuentan con sentencia, 12 están en la etapa preparatoria, ocho con acusación formal, tres en la etapa preliminar, dos con extinción de acción y otros (2).
“De estos resultados se destaca que el 84,37 % se encuentran con los responsables del hecho identificados, quienes están con detención preventiva, con sentencia condenatoria o a la espera de la conclusión de juicio”, dijo Fajardo.