Gobierno de Perú se reúne con grupo neonazi y alega que lo hizo para luchar contra el «racismo»
Un nuevo terremoto político se produce en Perú luego de que el Gobierno de Dina Boluarte aceptara la convocatoria de un grupo de ultraderecha, conocido como ‘La Resistencia’, a reunirse con ellos para denunciar «insultos discriminatorios».
Todo comenzó el viernes cuando el líder del grupo, Juan Muñico, alias ‘Jota Maelo’, le pidió por Twitter al Ministerio de Cultura que se pronuncie en su favor ante las críticas de la prensa hacia ‘La Resistencia’.
La institución respondió invitándolo a su sede «para dialogar sobre su caso». «Este lunes estaré por allá», contestó Muñico, condenado por el delito contra el honor y difamación agravada contra el Instituto de Defensa Legal.
El encuentro, encabezado por el viceministro de Interculturalidad, Juan Reátegui Silva, desató una ola de indignación en Perú.
El funcionario «enfatizó que desde el Ministerio de Cultura se viene trabajando en visibilizar que el racismo sigue siendo una problemática y, con ello, el impulso de acciones para prevenirla a nivel multisectorial, para lograr pronto un Perú sin racismo».
Señalamientos
El expresidente peruano Francisco Sagasti resaltó este martes en su cuenta de Twitter que «no se tolera la intolerancia», e indicó que esta reunión «es un disparo por la espalda a la cultura».
«Es inadmisible que el Ministerio de Cultura abra sus puertas a una organización violenta que se dedica al amedrentamiento y esparcir discursos de odio», reprobó la congresista Flor Pablo Medina. «Presidenta Boluarte, en democracia con la violencia no se dialoga«, agregó.
La legisladora recordó que a finales del mes pasado solicitó a la Fiscalía de la Nación que tome acciones contra ‘la Resistencia’ para prevenir e investigar presuntos hechos delictuosos cometidos por este grupo.
Por su parte, el exprocurador anticorrupción, Antonio Maldonado, manifestó que se trata de un «mensaje muy grave» que vulnera pactos internacionales que obligan a evitar la propagación de odio y amenazas hacia colectivos.
«Como país estamos en un momento muy difícil, tocando fondo con esto», expresó Maldonado entrevistado en el local Canal N.
De esa forma, lamentó la «actitud del gobierno de tolerancia, de confraternidad con un grupo violentista, cuasi fascistoide, que ha practicado la violencia verbal y física en sus diferentes intervenciones».
Qué es ‘la Resistencia’
El colectivo de extrema derecha fue fundado en 2018 y desde entonces ha estado envuelto en múltiples actos agresivos y de acoso, particularmente contra políticos, periodistas e incluso medios de comunicación que consideran de izquierda.
De hecho, están vinculados con los disturbios acontecidos tras la segunda vuelta presidencial ganada por Pedro Castillo en 2021. Se negaron a reconocer la victoria del profesor y en julio de ese año protestaron en los exteriores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
FUENTE RT