Exponen los beneficios del sistema “Justicia Libre” en conferencias de actualización jurídica

El Ministerio Público participó del “Ciclo de Conferencias de Actualización Jurídica” en Chuquisaca y expuso las ventajas y alcances del Ecosistema Justicia Libre, «La Fiscalía, a un Click de Distancia», que permiten procesos ágiles y transparentes.

Las conferencias se organizaron en conmemoración a los 196 años de creación de la Corte Suprema de Justicia, actual Tribunal Supremo de Justicia.

“En el año 2019 inició el desarrollo del Sistema Justicia Libre ‘JL1’, que desarrolló un servicio de interoperabilidad con diferentes instituciones (…). En 2020 se implementó el Portafolio Digital que dio respuesta al acceso en línea a todos los litigantes y arrancó con la implementación del sistema a nivel nacional”, explicó el jefe de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicación, Armando Corral.

Entre las instituciones que tiene esta interoperabilidad están: el Servicio General de Identificación Personal, la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación, el Registro Público de la Abogacía, la Dirección General de Migración y el Órgano Judicial.

El sistema informático “Justicia Libre”, creado por el Ministerio Público, es una herramienta tecnológica de información y comunicación, diseñada para el control, seguimiento, monitoreo y evaluación de los actos procesales, que en la actualidad cuenta con 42 sistemas informáticos, que permiten que el sistema sea referente nacional e internacional en modernidad tecnológica para el acceso a la justicia.

En 2022 se realizó la planificación del Sistema Ecosistema “JL2”, con lo que crearon los sistemas satelitales de Recursos Humanos, Régimen Disciplinario, Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Protección a Víctimas y Testigos, Gestión Documental.

Dentro de las funcionalidades del “JL2”, está la inteligencia artificial, sistemas expertos, Big Data (cubos de información), entre otros.

Para la presente gestión se realiza el desarrollo del “JL2”, con la aplicación de sistemas satelitales de planificación, activos fijos, presupuestos, convenios.

Para el 2024 se tiene previsto la evolución del Sistema Justicia Libre 2- Penal, actualización de sistemas satelitales y conclusiones de documentación, de acuerdo con un reporte institucional.