Luego del inicio de los alegatos orales por la disputa sobre el uso de las aguas del Silala en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el secretario general de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales (Diremar), Emerson Calderón, afirmó ayer que existe un impacto de canalización en el flujo del Silala desde el siglo pasado.

“Bolivia considera que el Silala, en su petitorio, es un curso de agua artificialmente mejorado, porque evidentemente los estudios que hemos realizado en este último tiempo demuestran claramente que existe un impacto de la canalización en el flujo del Silala, existe un impacto que no se puede soslayar, es una infraestructura muy importante que se ha instalado desde el siglo pasado en las aguas del Silala, y esta infraestructura tiene un efecto sobre el flujo”, afirmó Calderón.

Es ese contexto que Bolivia defenderá su posición en las próximas jornadas en La Haya.

Calderón recordó la controversia en 1999, cuando Bolivia manifestó a Chile que el recurso hídrico es netamente boliviano.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Países Bajos, inició ayer las audiencias públicas sobre las aguas del Silala que se prolongarán hasta el 14 de abril.

Luego del primer día de alegatos que abrió Chile, demandante al Estado boliviano, el Embajador de Bolivia en los Países Bajos y Agente de nuestro país ante la CIJ se pronunció sobre el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *