En municipio rural logran 100% de cobertura de vacunación por digitalización de datos de salud y georreferencia
La Carpeta Familiar, un mecanismo de registro del estado de salud de familias y comunidades bolivianas, fue digitalizada y permite al personal de salud en el municipio de Azurduy, en Chuquisaca, hacer seguimiento a los niños, con lo que se logró el 100% del esquema de vacunación a todos los menos de 5 años.
También tiene la particularidad de la georreferenciación, es decir, puede ser identificada la ubicación exacta de los menores, además, acceder a los datos relacionados con su entorno familiar y vivienda, entre otros factores determinantes de la salud.
La iniciativa se restringe al municipio de Azurduy y hay la pretensión de extenderlo a otras zonas, por los resultados positivos. De hecho, una comisión presidida por el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, calificó de “exitosa” la digitalización y su georeferenciación.
“Este sistema está siendo utilizada por enfermeras y médicos que hacen el análisis de la información en el establecimiento de salud, esta experiencia nos parece muy interesante y a través de ella estamos analizando la posibilidad de que sea aplicada en otros departamentos, posterior a ajustes y requerimientos tecnológicos, ver su aplicación a nivel nacional”, explicó Enríquez en Azurduy.
La experiencia comenzó con la asistencia técnica de la Cruz Roja Suiza y logró el cumplimiento del 100% en el esquema de vacunación de menores de cinco años, según un reporte de prensa del Ministerio de Salud.
La georeferenciación brinda la capacidad de identificar la ubicación exacta de los menores, así como datos relacionados con su entorno familiar y vivienda.
De la comisión formaron parte representantes del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), la Organización Panamericana de la Salud (O.P.S) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), quienes constataron en terreno cómo la sala situacional virtual permite identificar de manera rápida las necesidades de atención médica de la población, luego de un recorrido por las comunidades de Tablani, Duraznal, San Roque y Collpamayu, informó el Ministerio de Salud.