En la Cumbre Celac – UE, Bolivia ratificó su firme posición de que se tiene que dejar de ver a América Latina sólo como fuente de materias primas

 En la III Cumbre de la Celac – UE, que la semana pasada se llevó a cabo en Bruselas, Bolivia ratificó su firme posición de que los países tienen que tener un relacionamiento en el que se tiene que dejar de ver a América Latina sólo como fuente de materias primas, afirmó este domingo el canciller Rogelio Mayta.

En contacto con el canal estatal, la autoridad gubernamental señaló que en esa cumbre quedó claro que Latinoamérica y El Caribe tienen toda la disposición de poder fortalecer la relación con los países de la Unión Europea.

“Pero desde acá les hemos dicho desde hace rato y se ha ratificado en esta cumbre que podemos tener un relacionamiento, pero primero tiene que ser un relacionamiento entre iguales. Dos que nuestro relacionamiento tiene que dejar de verse a América Latina sobre todo como fuente solamente de materias primas”, señaló el Canciller.

Destacó que Latinoamérica es rica en recursos naturales, como el litio e incluso alimentos, a los cuales se les puede dar valor agregado en una relación económica sólida entre países; es decir, que ganen de ambos lados, tanto el proveedor como el comprador.

“Se ha planteado un poco el escenario de esa manera (en la Cumbre de la Celac – UE) y ha sido importante la presencia de casi la totalidad de dignatarios de una y de otra región porque eso ha mostrado esa voluntad de que queremos fortalecer nuestra relación y queremos encaminarlo de una forma diferente a la del pasado”, resaltó.

Recordó que las relaciones que entre países se sostuvo en el pasado fueron asimétricas, pues a Latinoamérica le volvía sus materias primas del otro lado procesadas y a un precio “muy superior”.

“(En ese sentido,) el hecho de que hayan participado (en la III Cumbre) presidentes de los países de la Unión Europea, dignatarios, primeros ministros de nuestra región, muestra la voluntad de querer construir voluntad política, para darle un aire renovado a ese relacionamiento”, relievó.

Sostuvo que, sin embargo, se tiene que pasar de las palabras a los hechos “y eso se verá en el transcurso de los próximos años, de cuan cierta es esa manifestación de buenas voluntades de los Jefes de Estado”.

“Vendrá inversión de capital, se montará empresas, se transferirá tecnología, se llevará productos a Europa, se incrementará el comercio, esos son los indicadores que hay que ver”, puntualizó el Canciller.

El lunes y el martes pasado, a la cabeza del presidente Luis Arce, Bolivia participó de la III Cumbre de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (Celac) y la Unión

Europea (UE), que se llevó a cabo en la ciudad de Bruselas, Bélgica.

La cumbre reunió a líderes europeos, latinoamericanos y caribeños para fortalecer las relaciones entre ambas regiones. Este evento es uno de los principales foros de diálogo y cooperación entre Europa y los Estados de América Latina y el Caribe.