En Cochabamba habilitan Escritorios Móviles para recibir denuncias o quejas mediante QR

Con el objetivo de viabilizar el acceso a la justicia de manera pronta, la Unidad de Transparencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) socializó e implementó Escritorios Móviles, mecanismo destinado a recibir denuncias o sugerencias acerca de la retardación de trámites judiciales y viabilizar mecanismos inmediatos de posibles soluciones oportunas.

El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), Winder Velasco, destacó la implementación del Escritorio Móvil para promover la participación ciudadana ante cualquier irregularidad que se pueda identificar en instancias como los Juzgados, Derechos Reales, Plataforma o Servicios Judiciales.

Los litigantes podrán utilizar la tecnología para hacer sus denuncias mediante un código QR.

“Ahora los tiempos han cambiado, ahora cualquier reclamo de su trámite se lo puede hacer a través del celular entrando al QR de la Unidad de Transparencia del Tribunal Supremo de Justicia, sin necesidad de presentar su queja de manera presencial, cuando un trámite judicial no ha sido resuelto dentro de los plazos fijados por ley”, explicó Velasco.

Por su parte, el decano del Tribunal Supremo de Justicia, Esteban Miranda, destacó el interés de los dirigentes de organizaciones sociales de Cochabamba.

Los Escritorios Móviles en el Tribunal de Justicia de Cochabamba atenderán y tratarán de “resolver las quejas de los litigantes o quienes requieren Servicios Judiciales y que no hayan merecido una respuesta oportuna a sus trámites judiciales”, según un reporte institucional.