En Bolivia están registrados 39 aeródromos públicos y 129 privados, 187 están en proceso

En Bolivia existen 39 aeródromos públicos y 129 privados registrados, mientras que están en proceso 187. Los de tipo privado están en actividades como de servicios en estancias ganaderas y áreas agroindustriales, informó el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José Iván García.

Como parte de los mayores controles, desde este 30 de junio, la estatal Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) no autoriza los servicios de transporte aéreo en ninguna pista sino cumplen requisitos como navegación aérea.

De los 39 aeródromos públicos, cinco tienen características internacionales, mientras el servicio de aeronaves que usa las pistas privadas son una necesidad, principalmente, para el transporte en regiones como el departamento de Beni.

“Tenemos registrados al presente 129 aeródromos privados perfectamente identificados” y “tenemos en proceso 187 que están claramente definidas”, explicó en Bolivia Tv.

La DGAC tiene como misión “planificar, normar y fiscalizar las actividades técnicas y operativas, de la aeronáutica civil boliviana en el marco de la constitución, las leyes, convenios internacionales, reglamentos, planes y políticas sectoriales para mantener altos niveles de seguridad operacional de forma de contribuir al desarrollo sostenible del país”.

El registro de las pistas permitirá facilitar y compartir información con las entidades encargadas de perseguir delitos como la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN).

Los datos harán posible “identificar, claramente, donde se están autorizando las operaciones dispuestas por Naabol”, explicó.