El objetivo es tener una nueva entidad que brinde un servicio eficiente y ágil a los empresarios y emprendedores en el país, a diferencia de la anterior Fundempresa.
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) inicia operaciones este 1 de abril con 14 oficinas instaladas en todo el país, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.
La presentación de la nueva entidad se desarrolló en un acto especial en la Casa Grande del Pueblo con presencia del presidente del Estado, Luis Arce, autoridades nacionales, propietarios de unidades productivas, entre otros invitados especiales.
El mandatario señaló que el Estado se empeñó en crear una nueva entidad que brinde un servicio eficiente y ágil a los empresarios y emprendedores en el país, a diferencia de la anterior Fundempresa.
“Salió nuestro decreto supremo que crea el Seprec, como lo mencionaba nuestro ministro de Desarrollo Productivo (Néstor Huanca), y emprendemos esta labor para beneficio de nuestro sector privado que quiere registrar sus actividades”, dijo.
Amnistía
Encomendó al ministro Huanca y a los responsables del Seprec elaborar una reglamentación o un decreto supremo para una amnistía para las unidades productivas y de este modo éstas puedan incorporarse al nuevo sistema de la entidad sin ninguna deuda.
Por su parte, el titular de Desarrollo Productivo y Economía Plural explicó que con el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio la finalidad es brindar un servicio eficiente, moderno, transparente e imparcial para el desarrollo empresarial.
“El Seprec se abre con 14 oficinas a nivel nacional, hermano Presidente, hermanos bolivianos y bolivianas, para atender las demandas de los usuarios y de las unidades económicas”, indicó.
Resaltó que con esta nueva entidad ahora el Estado Plurinacional de Bolivia asume plenamente su competencia exclusiva de normar y administrar los registros públicos, en este caso el Registro de Comercio.
“El Registro de Comercio iniciaba sus actividades en 2002 con 50.000 empresas inscritas dentro el periodo neoliberal y a febrero de este año, 2022, tenemos más de 350.000 empresas inscritas. Este incremento es resultado de la aplicación de nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo”, dijo.
Recordó que el Registro de Comercio fue administrado por diversas instituciones, una de ellas Fundempresa por un plazo de 20 años, mediante una concesión que concluyó el 29 de septiembre de 2021.