La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) comparó este dato con el del Centro de El Alto, donde brindaron 520 atenciones.

El Centro de Medicina Nuclear y Tratamiento del Cáncer (CMNyTC) de El Alto atendió a 520 pacientes en noviembre, mientras el Centro gemelo de Santa Cruz apenas a cuatro. Este es solo un ejemplo de cómo el paro afectó a la salud de los cruceños.

La información la brindó la directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, en el programa radial Dialogando con el pueblo.

“Es una diferencia atroz, justo cuando hablamos de que, con el cáncer, cada día cuenta. Esta es una enfermedad crónica que debilita el cuerpo y no le permite a los pacientes —niños como adultos— caminar, es totalmente inhumano pedirles eso para que puedan acceder a un tratamiento”, declaró la directora.

Los cuatro pacientes que pudieron llegar al CMNyTC se realizaron quimioterapia. Mientras quienes no pudieron se registraron en una lista de espera que hasta el momento tiene ya más de 170 nombres inscritos.

“Estos pacientes, todos, están esperando realizarse estudios, poder ser diagnosticados y están rezando para poder acceder a los servicios que se ofrecen en el Centro y así ver si deben empezar el tratamiento lo antes posible”, explicó.

El CMNyTC de Santa Cruz comenzó a operar el 24 de septiembre y no había aún cumplido un mes desde su inauguración cuando se inició el paro cívico convocado por el Comité Interinstitucional de este departamento, para buscar presionar el Gobierno para que el Censo de Población y Vivienda se realizara en 2023.

Durante los más de 30 días que duró la medida de presión, ni siquiera se permitió la libre circulación de ambulancias, enfermos o personal médico.

“La población cruceña debe reflexionar críticamente y preguntarse ¿quiénes realmente están cuidando el desarrollo del departamento? Sobre todo cuando tenemos líderes que utilizan el Censo como excusa para generar violencia, debemos cuestionar este nivel de incoherencia”.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *