La nueva instalación dispone de 24 cajas y 10 plataformas de atención al cliente, además de paneles solares que cubren entre el 15% y el 40% de la demanda de energía.

Desde 2012, en diez años de gestión, el Banco Unión logró quintuplicar sus indicadores financieros y se constituye en la institución con el mayor patrimonio, con $us 395,4 millones y 187 agencias de atención en el país.

La entidad celebró su décimo aniversario con la inauguración de sus nuevas instalaciones en el centro paceño para brindar una mejor y más eficiente atención a toda su clientela con los 24 nuevos cajeros habilitados.

Durante el acto, el presidente Luis Arce destacó que hace diez años se tomó la decisión de apoyar a esta entidad en vez de cerrarla. “Hoy tenemos un banco, uno de los más importantes del país”, resaltó.

“Venimos a agasajarles en sus 10 años y con la decisión de tener una nueva sucursal mucho más amplia y cómoda para nuestros cientos de miles, sino son millones, de clientes de nuestro Banco Unión”, indicó.

La nueva instalación dispone de 24 cajas y 10 plataformas de atención al cliente, además de paneles solares que cubren entre el 15% y 40% de la demanda de energía de la infraestructura.

En la agencia se prevé atender en promedio 300 transacciones por hora en cajas y a 50 personas en servicio al cliente.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, resaltó los logros del banco en estos diez años y mencionó que es la entidad con el mayor patrimonio en el país, con $us 395,4 millones hasta noviembre.

“Años atrás, el Banco Unión estaba en el penúltimo lugar del sistema financiero nacional, pero ahora se posiciona en uno de los primeros sitiales al servicio de la población boliviana”, manifestó.

Dijo que en este tiempo asumió las operaciones y servicios financieros de toda la administración pública en sus diferentes niveles de Gobierno. Administró los depósitos de las entidades del sector público no financiero y próximamente también se encargará de todas las cuentas del sector público no financiero nacional.

Entre los principales logros, indicó que su cartera de créditos —entre 2012 y 2022— pasó de $us 764 millones en un principio a $us 3.500 millones en la actualidad.

En lo que se refiere a las captaciones se subió de $us 1.406 millones a más de $us 5 mil millones; mientras que en activos, de $us 1.681 millones a más de 6 mil millones.

Se destacó que la cobertura alcanza al 95% de los municipios en todo el país, con las 187 agencias urbanas y rurales, además de los 806 puntos de atención financiera.

Además se constituye en uno de los líderes en el área de la banca digital, sobre todo con el uso del código QR. De esa manera, este año se lograron realizar 89 millones de transacciones por los canales digitales, es decir que se efectuaron en promedio casi 200 operaciones por minuto, las 24 horas del día.

Cumpliendo la labor de democratizar los servicios financieros y apoyar el desarrollo económico y social, el Banco Unión ocupa los primeros lugares en créditos de interés social y créditos al sector productivo.

Todo ello fue posible en el marco de la Ley de Servicios Financieros y la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), que está vigente en el país, subrayó el Ministro.

La inversión de esta nueva agencia llegó a los $us 6.114 millones. Tiene siete niveles, tres subsuelos, áreas de atesoramiento, gestión, oficinas administrativas, salas de reuniones, un consultorio médico, una sala para lactancia, una sala comedor y dos salas de capacitación. La superficie de la infraestructura es de 5.312 metros cuadrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *