EE.UU. cree que Lula podría ayudar a destrabar el «campo de juego» de las elecciones en Venezuela
El gobierno de EE.UU. considera que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría tener un papel fundamental para ayudar a destrabar el «campo de juego» en Venezuela, en alusión a las tensiones políticas en la víspera de las elecciones presidenciales que se disputarán en 2024.
La subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos de EE.UU., Victoria Nuland, dijo en una entrevista con el diario brasileño O Globo que Washington espera que «el liderazgo de Brasil» y su habilidad diplomática puedan influir para que en Venezuela se «permita un campo de juego libre y justo» para las próximas elecciones, donde «todos los candidatos puedan postularse».
Las declaraciones de Nuland, que también pide «elecciones libres» y acceso pleno a la prensa, apuntan a varias precandidaturas de la oposición extremista en Venezuela, que aún deben medirse en primarias.
El problema es que algunos precandidatos opositores, del ala más conservadora, se encuentran inhabilitados desde hace varios años por distintas razones, entre ellas, desacato al orden constitucional, traición a la patria, promoción al terrorismo y hechos de corrupción relacionados al robo de recursos del Estado.
Entre los precandidatos opositores inhabilitados por la Contraloría General de Venezuela a ejercer cargos públicos en Venezuela se encuentran: Henrique Capriles, Juan Guaidó, Freddy Superlano y María Corina Machado.
A Capriles, quien ha sido dos veces candidato presidencial por el partido de derecha Primero Justicia y está inhabilitado hasta el 2032, se le acusa de corrupción al cometer ilícitos administrativos durante su gestión como gobernador del estado Miranda, entre los años 2011 y 2013.
Guaidó, quien protagonizó la trama del falso «Gobierno interino» en Venezuela, está prófugo de la justicia, reside en EE.UU. y tiene una inhabilitación hasta el 2034, señalado falsear datos en su declaración jurada de patrimonio, usurpar funciones públicas, cometer acciones en complicidad con gobiernos extranjeros en contra de la población, el patrimonio del Estado, la estabilidad democrática y el orden constitucional.
Superlano —quien protagonizó un escándalo en Cúcuta, Colombia, donde murió envenenado su primo— fue nombrado como sustituto de Guaidó. El político está inhabilitado hasta el 2032 por hechos de corrupción relacionados al «interinato» y por participar en el llamado ‘Cucutazo‘ contra Venezuela.
fuente RT