La Defensoría del Pueblo instó este viernes a reconstruir la convivencia, garantizar el bienestar del país y dar celeridad a la reparación integral de las víctimas tras el paro cívico que duró 36 días, ante el anuncio presidencial de la promulgación de la Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Población y Vivienda en los Ámbitos Financiero y Electoral.

“Promulgada la norma, convocamos a los actores y autoridades a reconstruir la convivencia luego de 36 días de paro indefinido por el Censo, así como dar celeridad a las acciones para la reparación integral de las víctimas y garantizar el bienestar del país”, escribió el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, en sus redes sociales.

En este contexto, recordó que los espacios de concertación y deliberación permitieron avanzar en el ejercicio de los derechos fundamentales pero que, durante el último mes, el paro indefinido por el Censo en Santa Cruz visibilizó la “delicada línea” entre la diversidad de opiniones y posturas radicales.

“Por más de un mes, grandes sectores de la población cruceña vivieron la vulneración de sus derechos y ante eso, exigieron a líderes y autoridades, la búsqueda de soluciones posibles para que la población encuentre un camino de reconciliación y convivencia pacífica”, indica el pronunciamiento defensorial, según un reporte de prensa.

En la capital cruceña se impuso un paro de 36 días marcados por la violencia, el racismo y discriminación impuesta por grupos radicales que causaron zozobra en la población. Los puntos de bloqueo se convirtieron en escenarios donde predominó el consumo de bebidas alcohólicas y cobros ilegales.

Estos movilizados cerraron el paso a las ambulancias que transportaban pacientes, carros fúnebres, carros bomberos, personal médico que fue agredido verbal y físicamente, e incluso atacaron un bus y a efectivos policiales que transportaban 13 reos y casi provocan su fuga.

Ante estas circunstancias, diversas organizaciones y los afectados denunciaron a los promotores del paro por la vulneración de sus derechos y otros delitos.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *