Algunas familias retornaron a sus viviendas, otras perdieron todo. Un asambleísta departamental pide un proyecto de impacto para evitar futuras riadas.
El 85% de las 210 familias afectadas por la riada que se produjo el pasado miércoles viven en la capital de Tipuani y en Chima. Los afectados tratan de recuperar por lo menos sus prendas de vestir. El municipio trabaja en levantar el muro de contención.
“Hay 210 familias afectadas por el desborde del río Tipuani. (…) El 45% está en la capital, el 40% en Chima y el resto en Cangalli y San Juanito”, informó a Página Siete el secretario municipal de Gestión de Riesgos del municipio de Tipuani, Daniel Yampasi. Explicó que esa cifra la obtuvo tras realizar una verificación de toda la zona que fue afectada por la riada del pasado miércoles.
De acuerdo con vecinos del municipio, ayer ya no había agua en sus viviendas. “Sin embargo, todavía quedan rastros de ella, porque aún existe lodo y material de arrastre en las casas y en las calles que fueron afectadas”.
La presidenta del Concejo Municipal de Tipuani, Natali Herrera, contó que después de la tragedia, las familias afectadas fueron alojadas en las casas de sus parientes y como ayer bajaron las aguas, están retornando para recuperar algunas de su pertenencias.
“Hay familias que lastimosamente perdieron todo. Televisores y otros aparatos nuevos fueron dañados por las aguas del río. Ahora esos equipos y muebles están inservibles”, dijo la autoridad municipal, tras asegurar que por eso lo que más están recuperando son sus prendas de vestir. “Hoy muchos volvieron a sus casas a lavar su ropa, ya que algunos se quedaron con lo que llevaban puesto”.
También contó que otras familias decidieron retornar a sus inmuebles, pero a la parte trasera, “ya que la de adelante está aún con barro o muy afectado”.
El miércoles a las cinco de la madrugada, las aguas del río Tipuani se desbordaron e inundaron al menos cinco barrios de la capital del municipio, además de las comunidades Cangalli, San Juanito y Chima. De ese suceso, más de 80 viviendas fueron afectadas.
“Hay una vivienda que se derrumbó y ahora se realiza una evaluación a otras dos casas. Se teme que corran la misma suerte porque ambas son de adobe y las aguas remojaron las paredes provocando graves daños”, indicó la autoridad municipal.
Yampasi contó que el miércoles no se pudo evaluar la magnitud del daño, porque el nivel del agua estaba alto, por lo que se decidió esperar. Ayer debían ingresar a ambas casas.
Además, Yampasi remarcó que debido a esta tragedia el municipio realiza inspecciones en las zonas para ver si las familias afectadas necesitan ayuda.
Además, realizan trabajos en el muro de contención para evitar eventos de esta magnitud.
Tanto Herrera como Yampasi indicaron que el municipio ya se declaró en septiembre pasado en emergencia, ya que entonces también se registro una inundación, eso sí, “no fue tan grave como ahora”, acotó el secretario de Gestión de Riesgos.
Por ello, indicó que ya solicitaron ayuda a la Gobernación. “Nos dijeron que enviarán maquinaria”, precisó Yampasi.
En tanto, en La Paz, el asambleísta departamental y presidente de la Comisión Madre Tierra, Walter Pinto, solicitó la ayuda al Viceministerio de Defensa Civil para colaborar con las familias afectadas.
No obstante, solicitó a las autoridades municipales, departamentales y nacionales crear un proyecto de impacto para evitar que todos los años se sufra por este evento en el sector, más aún en época de lluvias. “Ya se vienen las lluvias y no sólo Tipuani sufrirá estos eventosm sino Guanay, Mapiri y Teoponte que están en la ribera del río”, dijo.
PAGINA SIETE