El Parlamento ya había postergado en la víspera el tratamiento de la ley debido a la falta de consenso entre los bloques políticos.

El Congreso de Perú aplazó ayer el debate y la votación de un proyecto de ley para adelantar a octubre de este año las elecciones generales en ese país.

“Con la finalidad de encontrar consenso entre la representación nacional y ante el pedido del presidente de la Comisión de Constitución, la sesión del pleno convocada para aprobar el adelanto de elecciones se reprograma para mañana miércoles (hoy) a las 11.00”, publicó el presidente del Congreso, José Williams, en Twitter.

Más temprano publicó el decreto de ampliación de la primera legislatura, que finalizaba el 31 de enero, hasta el 10 de febrero “con el fin de debatir las reformas constitucionales que demanda la población”.

El lunes, el Congreso aprobó volver a votar sobre adelantar las elecciones generales a octubre de 2023, una de las principales demandas de las protestas antigubernamentales que comenzaron en diciembre y dejaron más de 50 fallecidos.

El debate y votación estaba programado inicialmente para el lunes, luego cambió al martes y ahora se convoca para hoy.

El domingo, la presidenta Dina Boluarte instó al Congreso a aprobar el adelanto de elecciones para este año y afirmó que si los legisladores no llegaban a un consenso al respecto, el Ejecutivo presentaría dos proyectos de carácter urgente sobre el tema.

La primera propuesta plantea debatir una reforma constitucional para que las elecciones generales sean indefectiblemente este año, con la primera vuelta en octubre y la segunda, de ser necesaria, en diciembre.

El segundo proyecto propone que el próximo parlamento elegido le encargue a la Comisión de Constitución la reforma total de la Constitución Política de 1993.

Boluarte, entonces vicepresidenta, asumió el cargo el 7 de diciembre luego de la destitución de Pedro Castillo.

Las elecciones estaban previstas para 2026, cuando Castillo, que asumió en julio de 2021, terminaba su mandato.

En diciembre, el Ejecutivo propuso adelantarlas a abril de 2024, algo que fue respaldado en una primera votación en el Congreso, pero que no frenó las protestas y movilizaciones ciudadanas, que exigen que los comicios sean este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *