Con 23 millones de t de litio, Bolivia se mantiene en el primer lugar de la lista de países del mundo que también tienen el metal
Con 23 millones de toneladas (t) de litio cuantificadas y en proceso de certificación internacional, Bolivia se mantiene en el primer lugar de la lista de países del mundo que también tiene este metal, afirmó este domingo el presidente ejecutivo de YLB, Carlos Ramos.
En contacto con Bolivia Tv, el ejecutivo de la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) destacó las nuevas 2 millones de toneladas de litio cuantificadas en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí, respectivamente.
Explicó que, con ese nuevo volumen, las reservas de litio de Bolivia se elevaron de 21 millones de toneladas a 23 millones de toneladas, lo que convierte al país en el reservorio más grande del “oro blanco”, en el mundo.
“No tenemos comparación, nuestro país tiene las reservas más grandes de litio en el mundo con estos estudios que suman 23 millones de toneladas (…). Eso de lejos, nos mantiene en el primer lugar, en la cabeza de todos los países, que tienen este recurso”, afirmó.
Asimismo, puntualizó que este importante volumen del metal blanco le da al país la certeza de continuar en el camino de la industrialización y posicionarse en un importante lugar en el mundo en la producción de carbonato de litio.
“Con esto, nosotros estamos dando certeza de que Bolivia está dispuesta a poder trabajar, como dijo nuestro presidente Luis Arce, a poder dar la certeza de que podemos realizar trabajos y estamos haciendo trabajos muy importantes con el litio”, sostuvo.
De acuerdo con los datos de la estatal YLB, la cuantificación de litio reporta que se encuentran 1,8 millones de toneladas en el salar de Coipasa y 200.000 toneladas en el salar de Pastos Grandes.
El Gobierno, a través de esta empresa, gestiona la certificación internacional de esos nuevos recursos de litio cuantificados en ambos salares bajo estándares del Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum (CIM), informó el sábado el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
Pero eso no es todo, con el fin de aumentar más sus reservas de litio, YLB ejecuta un programa de exploración que abarca la perforación de 63 pozos en el período 2023-2025, en los salares de Pastos Grandes, Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa.
Para la exploración de estos cinco salares se proyecta una inversión de Bs 10 millones y se prevé iniciar los trabajos este año, antes del inicio de la época de lluvias, según explicó Ramos anteriormente.