¿Cómo avanza la búsqueda contrarreloj del sumergible desaparecido en plena expedición al Titanic?
La nave submarina tiene reservas de oxígeno para 96 horas, pero hay pocos aparatos capaces de sacarlo desde tanta profundidad, estiman los expertos.
Equipos de búsqueda y rescate trabajan a contrarreloj para localizar el sumergible turístico con cinco personas a bordo que desapareció de los radares poco después de emprender una expedición a los restos del Titanic, que yace a 3.800 metros de profundidad en el fondo del Atlántico, a unos 600 kilómetros de la costa de Terranova (Canadá).
El submarino, llamado Titán, perdió el contacto con su buque nodriza Polar Prince el pasado domingo, alrededor de una hora y 45 minutos después del inicio de la inmersión, según lo comunicó la Guardia Costera de EE.UU. (USCG), que, junto con sus colegas de Canadá, está peinando la zona con ayuda de aviones equipados con sensores de detección subacuática.
A continuación, repasamos todo lo que se sabe sobre Titán y qué escenarios podrían explicar su desaparición así como las opciones de rescate.
OceanGate Expeditions, el operador de la nave desaparecida, señaló que están «movilizando todas las opciones» para «traer de vuelta a la tripulación a salvo». Aunque no ofreció detalles sobre quiénes se encuentran en el sumergible, ha trascendido a los medios que entre ellos figura el multimillonario británico Hamish Harding, así como el empresario pakistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro Fertilizers, el segundo fabricante de fertilizantes de Pakistán, y su hijo Suleman.
El piloto francés de sumergibles Paul-Henry Nargeolet y el director ejecutivo y fundador de OceanGate, Stockton Rush, completarían la expedición, detalla Sky News.
¿Cómo es el submarino y para qué sirve?
El submarino en cuestión es capaz de transportar hasta 5 personas a profundidades de hasta 4.000 metros con fines turísticos, de investigación, de producción de películas, así como para la realización de pruebas de hardware y software en alta mar, según se recoge en la página web del operador.
Para operar a tal profundidad, Titán, que está hecho de fibra de carbono y titanio, cuenta con cuatro motores eléctricos que le permiten surcar las aguas a una velocidad de 3 nudos (unos 5,5 kilómetros por hora). Asimismo, la nave, que tiene una reserva de oxígeno de 96 horas para cinco personas, está dotada con varias cámaras, radares y luces, entre otros equipos.
En cuanto a la comunicación, Titán utiliza la tecnología por satélite Starlink, del multimillonario Elon Musk. «Sin torres de telefonía móvil en medio del océano, confiamos en Starlink para que nos proporcione las comunicaciones que necesitamos durante la expedición Titanic 2023 de este año», anunciaba OceanGate en un tuit publicado el 14 de junio.
A diferencia de los submarinos tradicionales, que pueden pasar meses bajo el agua, un sumergible de este tipo necesita un buque nodriza para su lanzamiento y recuperación, una vez finalizada la misión.