Circuito de motociclismo Virgen de Guadalupe pasó la inspección
El escenario deportivo será homologado por la comisión técnica 15 días antes de la carrera nacional que está programado para el 28 y 29 de octubre; hasta el momento, cumple con todos los requisitos que exige la federación.
La Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Motociclismo (FBM), visitó el pasado fin de semana la localidad de Entre Ríos, capital de la provincia O’Connor, en la oportunidad realizaron la inspección técnica al circuito de motociclismo Virgen de Guadalupe, con miras a la séptima competencia nacional del calendario deportivo que se realizará el 28 y 29 de noviembre, será la última competencia del año, se definirán a los campeones nacionales de las diferentes categorías.
El compromiso de las autoridades de la región es culminar con todos los trabajos que fue recomendando por el presidente de la Comisión Técnica de la Federación Boliviana de Motociclismo (FBM); durante la inspección del fin de semana participó el Director del Servicio Departamental del Deporte (Sedede), Miguel Antonio Velásquez, quien también comprometió su apoyo para dicho escenario deportivo sea homologado para la realización de la última carrera de la temporada 2023.
“Hemos tenido el gusto de recibirlo al presidente de la Comisión Técnica de la federación, se ha realizado la inspección al circuito de motociclismo, Virgen de Guadalupe, el mismo fue positivo porque cumple con todas las exigencias; la homologación se realizará en la carrera prenacional que se realizará 15 días antes de la carrera nacional; se realizó la inspección a los tres circuitos que tiene dicho escenario deportivo, velocidad, motocross y el circuito para los niños”, manifestó el principal dirigente del motociclismo departamental, Bruno Bleichner.
La comisión realizó alguna sugerencias que se realizarán en el transcurso de las próximas semanas para que cuando se realice la homologación se tenga todo en orden y no haya ninguna observación, se pueda pasar con una buena calificación.
“Ya se definió la ubicación de la torre de control, el lugar de la meta, el lugar de la partida de los pilotos, el sector de boxes, la lavandería para las motos; ya tenemos bien clara todas las recomendaciones, lo único que nos queda, es realizar las gestiones ante las empresas, las instituciones para que se pueda realizar la construcción de toda la parte de infraestructura; hemos tenido la visita del director del Sedede, Miguel Velásquez, el Alcalde Municipal y el Subgobernador de la provincia, quienes comprometieron su apoyo para realizar los trabajos”, puntualizó, el presidente de la departamental, Bruno Bleichner.
FUENTE EL PERIODICO