Choquehuanca aboga en México por la descolonización y reencuentro con la Madre Tierra
El vicepresidente David Choquehuanca presentó en México el libro «Geapolítica del Vivir Bien», obra que aborda la urgente necesidad de defender la vida y descolonizar la geopolítica de dominación, por lo que abogó por la descolonización y reencuentro con la Madre Tierra.
«La protección y cuidado de la vida incluye a todos los seres que habitan nuestro planeta, para respirar libertad, armonía, complementariedad, equilibrio, hermandad y paz”, destacó.
En su exposición, aseveró que el capitalismo, el colonialismo y el imperialismo llevan al extremo la mercantilización y saqueo de la naturaleza, poniendo en peligro a la Madre Tierra.
Propuso el reencuentro con la Pachamama (Madre Tierra) para recuperar las culturas marginadas, excluidas o despreciadas por una modernidad obsesionada con el crecimiento.
En la presentación del libro estuvo presente la canciller de México, Alicia Bárcena, quien destacó la publicación del vicepresidente.
“Es un libro que recomiendo, porque tiene un contenido de mucha profundidad y nos hace reflexionar de cómo tenemos que aprender a Vivir Bien, todos queremos Vivir Bien, así que en hora buena y bienvenido, Jallalla hermano”, expresó.
También contó con la participación de destacados representantes, como Marco Barrera, coordinador de Vinculación Internacional del Fondo de Cultura Económica, y la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Laura Elena Carrilli.
Choquehuanca recordó el código «Jallalla», que significa «por la vida», y enfatizó que todas las acciones deben estar en función de la vida.
Hizo un llamado urgente a descolonizar la geopolítica de dominación e impulsar la “Geapolítica del Vivir Bien”, en todos los rincones del mundo y en cada persona del planeta.