La Cancillería recibió este jueves del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) la certificación internacional del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001: 2015, en sus servicios de Apostilla y Legalización, lo cual permitirá brindar un “servicio de excelencia a los usuarios”.
El certificado fue entregado al canciller, Rogelio Mayta, por el presidente de Ibnorca, Daniel Sánchez, en un acto especial en ambientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, con la presencia de autoridades nacionales, diplomáticos y representantes de organizaciones sociales.
“Para nosotros es muy importante el día de hoy, porque podemos decirle a nuestro pueblo que la Cancillería logró la certificación ISO 9001, certificación de calidad en dos servicios que son de alta recurrencia, servicio de Apostilla, servicio de Legalización de documento”, manifestó el Canciller.
Explicó que se logró obtener esta certificación “pensando en el pueblo que eligió al Gobierno del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca” y tomando en cuenta que la Cancillería tiene esos requerimientos por miles cada año.
En tanto, el presidente de Ibnorca destacó que el hecho de que esta institución pública obtenga esta certificación significa que “está avanzando en la modernidad y su esfuerzo es muy valorable”.
“El esfuerzo que hace la Cancillería para ser certificado es el resultado de un buen trabajo. (Es decir que) no necesito hacer cosas físicamente, voy hago la apostilla rápidamente y eso es un ejemplo que las instituciones públicas están dando”, comentó.
Según datos de la Cancillería, la ISO 9001 es una norma internacional elaborada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que se aplica a los Sistemas de Gestión de Calidad de organizaciones públicas y privadas.Se trata de un método de trabajo “excelente” para la mejora de la calidad de los productos y servicios, así como de la satisfacción del cliente.
La modernización de los servicios de legalizaciones, impulsado por el Estado boliviano tuvo su fuerte en la ratificación de la Convención de la Haya para Apostilla en 2017, logrando que la emisión de la apostilla sea de forma directa y en línea, lo que implica que ahora los usuarios realizan sus trámites de manera desburocratizada obteniéndolas de forma digital.
Entre 2021 y 2022, la Cancillería logró emitir cerca de 230.693 apostillas y legalizó cerca de 46.195 documentos públicos, con lo que obtuvo importantes recaudaciones para el Estado boliviano.
ABI