El Ministerio de Relaciones Exteriores organizó este año 257 consulados móviles que llegaron a 25 países de los cinco continentes y concretó 21.507 atenciones y 1.966 protecciones consulares, informó este martes el canciller Rogelio Mayta.

El trabajo, que fue dirigido por la viceministra de Gestión Institucional y Consular, Eva Chuquimia, y la directora general de Asuntos Consulares, Isabel Ortuño, tiene el objetivo de resguardar los derechos de los connacionales no solo con la entrega de documentos sino con toda la asistencia que requieran.

En cada uno de los consulados móviles, los compatriotas pueden tramitar el pasaporte, cédula de identidad, licencias de conducir, antecedentes penales en línea, entre otros documentos.

“Podemos decirles con orgullo que somos el servicio consular en el mundo, uno de los servicios consulares en el mundo que presta más servicios a sus connacionales y de una forma más expedita”, destacó el canciller.

De acuerdo con Mayta, prácticamente todos los trámites son en línea y sin demoras.

Con los consulados móviles se llegó a naciones donde el país no cuenta con embajadas, como el caso Malasia e Israel, donde los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de otras dependencias atendieron a los compatriotas.

Pero también se brindó atención en ciudades de países con gran presencia de bolivianos como Argentina, Estados Unidos, Brasil y España.

“Hemos llegado en estos 25 países a prestar 1.966 casos de protección consular, esta protección consular la vemos en la visita a centros penitenciarios, a centros médicos y otros en los que bolivianos estuviesen en situación de vulnerabilidad”, detalló Mayta.

Uno de esos casos involucró a una joven boliviana, víctima de trata de personas, que fue condenada a pena de muerte por tráfico de sustancias controladas en Malasia, pero que gracias a las gestiones de la Cancillería la sanción fue revertida y se le impuso una condena de nueva años de cárcel.

La joven, estudiante de derecho, fue captada cuando tenía 26 años.

En ese tipo de casos, las oficinas consulares del Estado Plurinacional de Bolivia realizan un acompañamiento a los connacionales, en el marco de lo establecido en la Convención de Viena.

Durante la conferencia de prensa, Mayta reveló que varios de los connacionales que son procesados en el exterior están vinculados con micro tráfico de drogas.

Dijo que ese tipo de ilícitos tienen “penas severísimas” en naciones asiáticas.

Comentó un caso de cinco jóvenes bolivianos que fueron encarcelados por narcotráfico en Irán.

Gracias a las gestiones realizadas por Cancillería, las autoridades iraníes condonaron la pena y los connacionales fueron repatriados.

“Algunos de ellos presentaron afecciones sicológicas y están en proceso de recuperación”, indicó el ministro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *