El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, participó este martes en la inauguración del Lanzamiento de Alto Nivel del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas realizado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En la ocasión, Mamani señaló que este decenio ofrece una valiosa oportunidad para tomar acciones concretas y decididas a favor de la preservación, promoción y revitalización de las lenguas indígenas del mundo.

Dijo que también supone un gran desafío porque de 7.000 lenguas que se practican en el mundo, al menos el 40% “está en peligro de desaparecer a fin de siglo”, cita un reporte de la Cancillería.

“En América Latina, de los más de 550 idiomas indígenas, más de un tercio están severamente amenazados y en riesgo de silenciamiento. Con esta pérdida, desaparecen valores, conocimientos, ciencia, saberes y prácticas ancestrales transmitidos por vía oral; en definitiva, peligra la existencia misma de los pueblos”, alertó.

Destacó de Bolivia la histórica lucha por la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas gestada y liderada por los propios pueblos, la Constitución Política del Estado de 2009 que definió como Estado Plurinacional de Bolivia reconociendo la diversidad cultural y lingüística.

Asimismo, resaltó que, en el marco de la Diplomacia de los Pueblos por la vida, Bolivia propuso la realización de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, realizada en septiembre de 2014; el Año Internacional de las Lenguas Indígenas de 2019, la creación del Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI) y ahora el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas que el comprende el período 2022 – 2032.

Bolivia ejerce la presidencia del IIALI que está liderada también por Colombia y México. El Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas es la piedra angular del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, su apoyo es fundamental para la supervivencia de las 550 lenguas indígenas de América Latina y El Caribe.

En relación a los avances en el plano nacional, hizo referencia a la promulgación de la Ley Nº 1426 que declara el Decenio de las Lenguas Indígenas en Bolivia 2022- 2032 y al Plan Estratégico del Decenio que permitirá fomentar el uso, la conservación y el desarrollo de las lenguas indígenas garantizando a los pueblos indígenas, originarios y campesinos el ejercicio de los derechos culturales y lingüísticos en el país.

El Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas y de adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional y movilizar a las partes interesadas y los recursos para su preservación, revitalización y promoción.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *