El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia abogó este martes por un acuerdo justo y duradero en favor del Gobierno y pueblo palestino.

La postura la expresó el gobierno socialista de Luis Arce en un comunicado divulgado en ocasión de conmemorar el “Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino”, que fue establecido mediante resolución 32/40 (1977) de la Asamblea General de Naciones Unidas.

“El Estado Plurinacional de Bolivia, consecuente con su vocación de Paz y cultura de diálogo, hace votos porque se encuentre una solución permanente que pase por el respeto del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino, para lo cual se requiere el reconocimiento pleno del Estado de Palestina”, señala el escrito de la Cancillería boliviana.

Como muestra de apoyo del pueblo boliviano, el Ministerio cita la declaración camaral del 24 de noviembre de 2021, de la Cámara de Senadores, en la que se convoca a “los países a respaldar los esfuerzos internacionales por una solución pacífica del conflicto israelí-palestino, en el marco de la solidaridad internacional y de cooperación, el compromiso del Estado y Pueblo boliviano con la Causa Palestina”.

En ese documento, el Senado también manifestó su “enérgica condena a la violencia permanente y desproporcionada desplegada sobre sus territorios, lo cual constituye un atentado a la convivencia pacífica de los pueblos”.

Desde 1977, el 29 de noviembre de cada año, las Naciones Unidas conmemoran el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino.

La fecha fue elegida por su importancia para el pueblo palestino. Ese día, en 1947, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, posteriormente conocida como la «resolución de la partición», en la cual se estipulaba la creación de un «Estado judío» y un «Estado árabe» en Palestina, con Jerusalén como corpus separatum sometido a un régimen internacional especial. De los dos Estados previstos en dicha resolución, hasta el momento solo se ha creado uno: Israel.

Este Día brinda la oportunidad a la comunidad internacional de centrar su atención en el hecho de que la cuestión de Palestina aún no se ha resuelto.

En 1975 se estableció el Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, con el mandato de asesorar a la Asamblea sobre los programas destinados al ejercicio de los derechos inalienables del pueblo palestino, incluidos el de la libre determinación sin injerencia externa, el de la independencia y la soberanía nacionales, y el de regresar a sus hogares y propiedades, de los cuales fueron desalojados.

El mandato del Comité es también «ofrecer su cooperación y apoyo a las organizaciones palestinas y otras organizaciones de la sociedad civil». En consonancia con este mandato, a lo largo de los años se ha creado una red de más de 1.000 organizaciones de la sociedad civil de todas las regiones del mundo que desarrollan actividades sobre la cuestión de Palestina.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *