Archivistas celebrarán su día con un conversatorio sobre el trabajo de documentalistas bolivianos

Bolivia celebrará el Día Internacional de los Archivos, el 9 de junio, con un conversatorio sobre el trabajo de destacados documentalistas bolivianos, organizado por la carrera de Historia de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), con el respaldo de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB).

La Fundación Cultural promueve el conversatorio con el propósito de  reconocer la labor de los archivistas de preservar, poner en valor, hacer accesible y difundir la memoria institucional e histórica.

El conversatorio se desarrollará el próximo viernes a partir de las 18h00 en instalaciones del Museo Fernando Montes (calle Fernando Guachalla 476). El ingreso es libre.

El evento se desarrollará en forma presencial y también será transmitido a través de la página de Facebook de la FC-BCB.

En el conversatorio se analizarán los temas: El aporte de los investigadores extranjeros en el Archivo de La Paz, Mujeres en la Archivística boliviana y sobre la Primera Reunión Interamericana de Archivos que fue convocada por Theodore Schellenberg y Gunnar Mendoza.

El conversatorio también abordará el trabajo de Ernst Otto Rück, primer director del Archivo Nacional de Bolivia.

Llegó a Bolivia en 1855 contratado por el empresario minero José Avelino Aramayo, trabajó en las minas de Potosí, en el Tribunal Nacional de Cuentas y la Comisión Nacional de Estadística en Sucre.

Además, el coloquio destacará también la trayectoria del historiógrafo, bibliógrafo y archivista boliviano Gunnar Mendoza (1914-1994) que fue el encargado de organizar y describir los fondos documentales del Archivo Nacional de Bolivia y fue director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, durante 50 años, habiendo sido reconocido como el «Maestro de la Archivística Boliviana»

En la Asamblea General en noviembre de 2007, el ICA oficializó que sería el 9 de junio la fecha para celebrar el Día Internacional de los Archivos.

La elección de esta fecha obedece a que el día 9 de junio del año 1948 la UNESCO estableció la creación del Consejo Internacional de Archivos, con la finalidad de defender la protección y conservación del patrimonio documental.

La fecha conmemorativa tiene el objetivo de promover su importancia vinculada a la investigación y el resguardo de la memoria histórica y cultural de una organización o entidad.

Asimismo, se pretende promover el acceso de la información pública, fomentando la transparencia.