Explicó que el mismo podría ser positivo para ambos países y retomaría las relaciones bilaterales.
El analista Antonio Gómez informó que el 1 de diciembre la Corte Interamericana de Justicia (CIJ) pronunciará el fallo sobre la demanda interpuesta por Chile sobre el uso de las aguas del Silala, y explicó que éste sería un fallo “sin sorpresas”.
“En los alegatos orales, se han presentado estudios científicos que han hecho que ambos países moderen sus posiciones. En cuanto a Chile se ha moderado un poco la posición, poque Chile podía el reconocimiento de un río, y que Bolivia debía avisar si es que cualquier momento Bolivia iba a hacer ciertas modificaciones”, explicó en el programa Primer Plano de Bolivia TV.
Recordó que el estudio científico que presentó Bolivia reconoce que es un cause internacional, pero gracias a ese estudio científico Chile reconoció la soberanía de Bolivia sobre las aguas del Silala, inclusive el derecho que tiene de desmantelar estos canales, así también reconoció que el cause tiene origen en un manantial.
Por su parte, Bolivia reconoció sobre la base de esos estudios que es un rio de curso intencional y que como país que comparten los flujos y por tanto les corresponde nos solo proteger y cuidar el río.
“Me atrevería a decir que ca ser un fallo positivo para ambos países y que va permitir relanzar las relaciones bilaterales en varios temas”, afirmó el analista.