La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, les dijo este miércoles a los legisladores de la Cámara de Diputados que “no pueden chantajear o acondicionar” la aprobación del proyecto de ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.  

“No pueden estar chantajeando o acondicionando la aprobación de un proyecto de ley tan importante como es el Presupuesto General del Estado (…). Esto parece un juego de revanchismo que no tiene ninguna posición técnica”, afirmó la autoridad edil a la red de medios estatales.

La alcaldesa alteña señaló que en los cinco años que fungió como senadora nunca vio que en el legislativo se demore en la aprobación del PGE, además que “jamás” se cuestionó decisiones del Ejecutivo.

“No nos parece que un diputado pueda condicionar y dar plazos para que vayan ministros a solamente un departamento, Bolivia tiene nueve departamentos que son importantes al igual que otros”, enfatizó.

Afirmó que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, fue claro en su explicación ante el pleno de la Cámara de Diputados sobre los alcances y objetivos del Presupuesto del próximo año.

Según Montenegro, el PGE 2023 es el requerimiento de más de 588 entidades públicas y se trata de un instrumento de política fiscal que beneficia al pueblo boliviano, a través de las instituciones del Gobierno central y entidades subnacionales.

El proyecto de ley del PGE 2023, que actualmente se encuentra en la Cámara de Diputados para su tratamiento y aprobación, prevé un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,86%, una inflación de 3,57%, y el tipo de cambio sin variación.

La reinstalación de la sesión de la Cámara de Diputados para tratar el proyecto de ley del PGE 2023 volvió a ser diferida, esta vez para las 10.00 del jueves. La sesión debía retomarse la tarde del martes, pero de forma sorpresiva fue suspendida por tercera vez.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *